El 31 de octubre de 2025, Prime Video Brasil lanzará de forma exclusiva Tremembé, una serie de true crime que promete sacudir la pantalla con historias reales de crímenes que conmocionaron al Brasil. La producción, creada por Paranoid para Amazon MGM Studios, no es ficción inventada: es un retrato crudo de la vida dentro de la penitenciaría de Tremembé, en São Paulo, donde estuvieron encarcelados algunos de los nombres más infames de la justicia brasileña. Con cinco episodios lanzados de golpe, la serie se presenta como una miniserie cerrada —y hasta ahora, sin planes de segunda temporada.
La cárcel que albergó a los monstruos
La penitenciaría de Tremembé no es una prisión cualquiera. Es el lugar donde las élites del crimen brasileño terminan tras sus condenas. Allí convivieron Suzane von Richthofen, la heredera que ordenó el asesinato de sus padres; Elize Matsunaga, quien esquematizó el asesinato de su marido; Anna Jatobá, acusada de dejar morir a su hija; y los hermanos Cravinhos, condenados por el mismo crimen que Suzane. La serie no solo los retrata, sino que explora cómo sus personalidades colisionan en un espacio donde el poder se negocia con silencios y miradas.La inspiración viene directamente de los libros de Ulisses Campbell, periodista que ha dedicado años a investigar estos casos. Sus obras Elize Matsunaga: A mulher que esquartejou o marido y Suzane: assassina e manipuladora sirven como base para los guiones, que él mismo ayudó a escribir junto a la directora Vera Egito y otras cuatro guionistas. La producción, que comenzó a filmarse a finales de 2024, fue supervisada por Julia Priolli, jefa de contenido original de Amazon en Brasil.
Un elenco que no perdona
La elección del reparto no fue casual. Marina Ruy Barbosa, conocida por papeles de mujeres elegantes en novelas, encarna a Suzane von Richthofen —una mujer que, según la serie, manipuló a todos con una sonrisa. Carol Garcia da vida a Elize Matsunaga, cuya frialdad en el juicio fue tan impactante como su crimen. Bianca Comparato interpreta a Anna Jatobá, cuya historia de abandono y culpa se entrelaza con la de los demás. Y en los papeles de los hermanos Cravinhos, Felipe Simas y Kelner Macêdo deben mostrar la dinámica tóxica entre hermanos que terminó en asesinato.La dirección, a cargo de Vera Egito y Daniel Lieff, evita el sensacionalismo. No hay música dramática ni planos exagerados. En su lugar, cámaras en mano, luces naturales y diálogos que suenan como testimonios reales. La escena en la que Suzane llega a la prisión y desafía a Elize en el patio —según la sinopsis— no es solo un choque de egos: es el momento en que el orden de la cárcel se rompe.
¿Por qué no habrá segunda temporada?
La clave está en cómo se anunció. En plataformas como Filmaffinity y La Vanguardia, la serie ya aparece como "Finalizada el 31/10/2025". Eso no es un error. Es una señal clara: fue concebida como una miniserie limitada, con principio, desarrollo y cierre definido. No es un proyecto abierto como Money Heist o Orange Is the New Black. Es más parecida a The Staircase o Making a Murderer: historias reales contadas hasta su final.La estrategia de lanzamiento también lo dice todo: los cinco episodios saldrán todos juntos, sin semanalidades. Es un modelo que busca generar impacto inmediato, discusión masiva y, eventualmente, reconocimiento internacional. Julia Priolli lo dejó claro en Iberseries & Platino Industria 2025: "Es una oportunidad para que los brasileños presentemos nuestros contenidos al mundo". No hablan de una saga. Hablan de una obra.
El impacto real: ¿qué pasa con las víctimas?
Aquí está el punto más delicado. Algunos críticos ya preguntan: ¿es ético convertir el sufrimiento de familias en entretenimiento? Las víctimas de Elize Matsunaga, los padres de Suzane, los pacientes de Roger Abdelmassih —todos ellos no tienen voz en la serie. La producción asegura que trabajó con asesores legales y que respetó los hechos verificados. Pero la pregunta persiste: ¿quién se beneficia de esto?El periodismo de true crime ha sido criticado por transformar tragedias en productos. Pero también ha ayudado a abrir debates sobre justicia, desigualdad y el sistema penitenciario. En Brasil, donde la prisión es un espejo de la sociedad —y donde más del 60% de los reclusos aún no fueron condenados—, Tremembé puede ser una herramienta para visibilizar lo que muchos prefieren ignorar.
¿Qué sigue?
La serie no se estrenará hasta octubre de 2025. Hasta entonces, no habrá datos de audiencia, no habrá análisis de redes sociales, no habrá presión para una segunda temporada. Y eso es intencional. Amazon no está apostando a una serie de larga duración. Está apostando a un evento. Un momento cultural. Una mirada sin filtros a lo que el Brasil no quiere ver.Si la serie logra resonar —si genera discusión, si se vuelve tendencia en TikTok, si es nominada a premios internacionales—, entonces tal vez, en un futuro, se hable de una continuación. Pero por ahora, la única historia que se cuenta es la que termina el 31 de octubre.
Frequently Asked Questions
¿Quiénes son los personajes reales que aparecen en 'Tremembé'?
La serie retrata a figuras reales condenadas por crímenes en la prisión de Tremembé: Suzane von Richthofen (por el asesinato de sus padres), Elize Matsunaga (por el asesinato de su marido), Anna Jatobá (por negligencia que provocó la muerte de su hija), los hermanos Cravinhos (por el mismo crimen que Suzane), y Roger Abdelmassih (por abusos sexuales en su clínica). Todos fueron reales y sus casos fueron investigados por Ulisses Campbell.
¿Por qué no hay una segunda temporada confirmada?
No hay confirmación porque la serie fue planeada como una miniserie limitada desde el inicio. Plataformas como Filmaffinity ya la marcan como "Finalizada", y el lanzamiento simultáneo de los cinco episodios refuerza ese modelo. Amazon evaluará su desempeño tras el estreno, pero no hay indicios de que se planeen más temporadas.
¿Dónde y cuándo se puede ver 'Tremembé'?
La serie se estrenará exclusivamente en Prime Video Brasil el 31 de octubre de 2025, con todos los episodios disponibles desde el primer día. Solo está disponible para suscriptores de Amazon Prime o Prime con publicidad, y no hay versión gratuita ni acceso por otras plataformas.
¿Fue la serie filmada en la prisión real?
No. Las escenas se rodaron en estudios y ubicaciones recreadas en São Paulo, por razones de seguridad y logística. La prisión de Tremembé sigue operando y no permite filmaciones. Sin embargo, los diseñadores de escenarios trabajaron con planos arquitectónicos y testimonios de ex reclusos para replicar con precisión el ambiente.
¿Qué papel tuvo Ulisses Campbell en la serie?
Campbell no solo inspiró la serie con sus libros de true crime, sino que también fue co-guionista. Su investigación detallada sobre los casos de Suzane, Elize y otros reclusos proporcionó los hechos, cronologías y contextos psicológicos que la serie utiliza. Su participación garantiza que la ficción se mantenga fiel a los registros judiciales.
¿Es ético hacer una serie sobre víctimas reales?
Es un debate abierto. La producción afirma que respetó los hechos y evitó el sensacionalismo, pero las familias de las víctimas no fueron consultadas públicamente. El true crime siempre enfrenta este dilema: ¿educar o explotar? Aquí, la serie puede servir como catalizador para el debate sobre el sistema penitenciario, pero también corre el riesgo de reducir tragedias humanas a entretenimiento.